Tecno II - Fundamentación


La construcción de nuevos entornos en la escuela media.

1. Fundamentación

En el film francés “Entre los muros”[i], dirigido por Laurent Cantet se hace referencia al muro que existe entre docentes y estudiantes. En el mismo sentido el director agrega en una entrevista[ii]: Otra reflexión sobre los muros: la escuela no está desligada del mundo, no es un santuario donde uno va a recibir el saber a un lugar que queda separado de lo que sucede en el mundo. La escuela es un lugar que tendría que lograr tomar en consideración todos los problemas de sus alumnos fuera de sus muros”.
Por otra parte, Guillermina Tiramonti hablando de su reciente compilación La Trama Educativa, sostiene que tenemos el mismo modelo escolar que a principios del siglo XX y le hacemos exigencias para las que no fue creado. Por un lado, hay un cambio cultural muy fuerte que exige que la escuela "dialogue" con otros lenguajes y se descentre de ese lugar exclusivo de la cultura letrada. Por otro, le demandamos universalización —con lo que estoy de acuerdo—, pero a una institución que se creó para seleccionar sólo a un grupo de la población. Y a esta demanda de inclusión de nuevos grupos sociales —porque la tendencia es al crecimiento y a la ampliación de la matrícula— la escuela da respuesta fragmentando el sistema. (Tiramonti, 2011)
Dos miradas desde campos distintos, pero que llegan a una misma conclusión. Inevitablemente, en este marco de redefiniciones aparecen interrogantes: ¿se está transformando la educación? Y si así fuese, ¿está evolucionando en la dirección correcta?, ¿existe una dirección correcta?
El diagnóstico marca una tendencia hasta ahora irreversible en tanto la creatividad, la criticidad y la participación están ausentes del capital cognitivo de los alumnos. El  autismo docente, genera en el  estudiantado un desinterés y aburrimiento que desemboca en una oposición casi visceral contra la institución escolar.  
En mayor medida, en general, las nuevas tecnologías ponen las fuentes de aprendizaje a disposición de los estudiantes, especialmente entre los más maduros, quienes usan la tecnología para dar forma y descubrir su propio aprendizaje. A través de Internet, los estudiantes acceden a otras fuentes de información y se conectan con otras personas y con comunidades de práctica. Esto crea un enorme flujo de recursos para el aprendizaje, de los cuales los docentes pueden extraer ventajas para darles forma a las actividades en el aula. (Burbules, 2011)
Existen dos debates en ciernes alrededor del uso de las tecnologías. El primero tiene que ver con el control de lo que los jóvenes hacen con las nuevas tecnologías. Creo que, si bien hay que escuchar y atender ese reclamo de los profesores para formar nuevos criterios de trabajo en torno a la disciplina dentro del aula digital, es el menos interesante. Es más importante que reflexionemos sobre las consecuencias de estos cambios en la cultura y en la forma de conocimiento que las nuevas tecnologías permiten desarrollar en la escuela. (Dussel, 2011)
Tomando en cuenta la manera en que los usuarios se apropian de las nuevas tecnologías y las reinventan, ¿pueden llevarse estas dinámicas a otros ámbitos del aprendizaje y la educación?, ¿podemos enriquecer las opciones que ofrece Internet a las personas para ampliar su potencial educativo? (Cobo y Moravec, 2011)
Conocimiento transversal, multidisciplinar e interdisciplinar, si bien son conceptos de los que se habla y se escribe mucho en educación; en la experiencia cotidiana no son aprovechados en su total riqueza. Se sigue con la práctica áulica de áreas  separadas y descontextualizadas, y por supuesto, la clase magistral donde el maestro deposita el saber a sus alumnos.
Porque si tradicionalmente el profesor lo que hacía era enseñar conocimiento escaso, lo que hoy en día hay es conocimiento abundante. Y si lo que cotidianamente el docente hacía era enseñar según técnicas de probada eficacia (o no tanto) buscando generar respuestas estandarizadas y automatizadas, lo que hoy vemos es una creciente resistencia por parte de los alumnos a dejarse inocular por el curriculum formal. Y es cada vez más evidente que los alumnos encuentran su bien cognitivo donde ellos lo buscan, y que rara vez dicho encuentro se produce en la clase.
El concepto de intercreatividad constituye una pieza clave desde los orígenes de Internet. Desarrollado en la teoría por Berners-Lee (1996), es la suma de dos palabras muy asociadas al fenómeno evolutivo de Internet: interactividad más creatividad. Utilizado desde las primeras comunidades hackers existentes en la Red, como motor de desarrollo del medio este concepto resultó imprescindible en el camino hacia la red mundial que hoy existe. La intercreatividad propicia los mecanismos necesarios para que toda la comunidad pueda aportar su conocimiento al producto desarrollado, en forma horizontal y organizada (Pardo Kuklinski, 2005[iii]). Para explicar esta idea Berners-Lee (2000: 156) señala: “Deberíamos ser capaces no sólo de encontrar cualquier tipo de documento en la Web, sino también de crear cualquier clase de documento fácilmente. Deberíamos no sólo poder interactuar con otras personas, sino crear con otras personas. La intercreatividad es el proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos”.
Desde un punto de vista teórico, la inteligencia colectiva parte del principio de que cada persona sabe sobre algo, por tanto nadie tiene el conocimiento absoluto. Es por ello, que resulta fundamental la inclusión y participación de los conocimientos de todos. Desde esta perspectiva, el ciberespacio por sus propiedades (entorno de coordinación sin jerarquías que favorece la sinergia de inteligencias) es el ambiente perfecto para reconocer y movilizar las habilidades-experiencias-competencias de todas las personas (Lévy, 1997).

Rheingold es otro autor que ha desarrollado investigaciones en esta línea. Entre sus publicaciones destaca: Smart Mobs:The Next Social Revolution (Multitudes Inteligentes:La próxima revolución social. 2002). En este trabajo explica que la comunidad virtual es algo parecido a un ecosistema de subculturas y grupos espontáneamente constituidos. Bajo esta idea un nuevo tipo de red social se está extendiendo en los últimos tiempos dentro del espacio cibernético al que todo el mundo puede acceder usando su teléfono, computadora u otros dispositivos móviles.

Rheingold, en concordancia con esta idea de la inteligencia emergente, explica que la actual apropiación de las tecnologías digitales tiene directa incidencia en la conformación de nuevas dinámicas de construcción del capital social (conocimiento colectivo) en el contexto de la sociedad del conocimiento (Cobo, 2006).

Tras los conceptos hasta aquí expuestos: Intercreatividad (Berners-Lee, 1996); Inteligencia colectiva (Lévy[iv], 2004); Multitudes Inteligentes (Rheingold, 2002); Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki, 2004)) y Arquitectura de la Participación (O'Reilly, 2005), se desprende como principio transversal la idea de la cooperación y empowerment del conocimiento a través de su colectivización e intercambio.

En esta misma línea, Prensky en su trabajo The emerging online life of the digital native (Prensky, 2004[v]), propone una taxonomía conceptual entre las dos grandes tipologías de usuarios de las nuevas tecnologías: los nativos digitales y los inmigrantes digitales. Los primeros serían aquellos consumidores y próximos productores de casi todo lo que existe (y existirá), son jóvenes que están desplegando plenamente su aprendizaje en el entorno tecnológico cuya lengua materna es la de las computadoras, los videojuegos e Internet. Frente a ellos, los inmigrantes digitales serían aquellos nacidos con anterioridad a la era tecnológica pero que sienten fascinación e interés por la tecnología, habiendo experimentado un proceso de adaptación más lento y lineal.
Prensky concluye que mientras para los padres y educadores (generalmente inmigrantes digitales) el “conocimiento es el poder", en el emergente mundo liderado por los nativos digitales “el poder está en compartir el conocimiento". Evidentemente los principios de colectivización y apertura al intercambio del conocimiento previamente expuesto se adoptan de manera mucho más cercana a los hábitos de los nativos digitales.

Colaboratorio es el tercer ejemplo de colectivización y distribución del conocimiento. Este concepto se popularizó gracias a Koichiro Matsuura ex director General de la UNESCO, al momento de presentar el Informe mundial: Hacia las sociedades del conocimiento de este organismo[vi] (Bindé, 2005).

Colaboratorio surge en la integración de las palabras colaboración y laboratorio. Es un ‘centro sin paredes’, un punto de encuentro abierto a académicos, investigadores, estudiantes y público en general interesado en la conformación de espacios de aprendizaje en red, flexibles y participativos. El término colaboratorio designa un centro de investigación distribuido. Al hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación, un colaboratorio permite a los científicos trabajar juntos en un mismo proyecto, aunque se hallen muy lejos unos de otros. La idea del colaboratorio ha facilitado la aceleración de investigaciones que si se hubieran efectuado por separado habrían hecho perder un tiempo precioso a la comunidad científica, ocasionado duplicaciones estériles. Esta forma de organización ha permitido alcanzar resultados espectaculares en lapsos de tiempo muy breves[vii].
La memoria institucional y social está siendo digitalizada en diferentes soportes desde hace más de dos décadas y su destino en bits no tiene punto de retorno. El componente novedoso de esta digitalización es el cloud computing. La nube permitirá hacer conexiones mucho más complejas bajo una tecnología conocida como virtualización, una forma de utilizar el software que simula algunas de las atribuciones del hardware. Unificando dos definiciones, el cloud computing es “un conjunto de infraestructuras de computación que utilizan la tecnología de Internet en forma masivamente escalable y administrada por terceros para alojar aplicaciones o data de usuarios finales”. Es un servicio que proveen, desde 2008 y en orden de importancia empresas como: Google (App Engine), Microsoft (Winsows Azure). IBM, Amazon (AWS), SalesForce.com y otras. Amazon Web Services (AWS) fue pionero en 2006 cuando comenzó a comercializar el espacio disponible de servidores de Amazon.com y es, por ejemplo, el responsable de alojar toda la información que genera The New York Times, inclusive sus once millones de artículos producidos entre 1851 y 1989 actualmente disponibles en su portal web (Lasica, 2009). Vale destacar los proyectos Google/IBM Cloud Computing University Initiative, destinados a la investigación open source en entornos universitarios y el Open Cloud Manifiesto, un documento que propone la apertura de la nube, aprovechando su estado temprano de desarrollo. El cloud computing va en la dirección de las ideas de la computadora universal de Kelly. Carr (22009) llama a esto World Wide Computer. (Kuklinsky, 2010)

Finalmente, se diseñan actitudes 2.0 en los docentes, que no es otra cosa que recuperar los ideales y deseos de los grandes pedagogos clásicos, solo que plantando sus estrategias y propuestas en entornos digitales y de alta complejidad e incertidumbre, la tecnología cobra nueva vida, y la alfabetización digital se convierte en un coadyuvante de reforma, no tanto de la pedagogía cuanto de la profesión profesoral. Que debe abandonar su atalaya broadcast para cumplir con las demandas de la Pedagogía del Ignorante, el oprimido, el aburrido, el informal y lo invisible. (Piscitelli,  2011)


[i] Entre los muros (2008), película francesa basada en la novela de François Bégaudeau y dirigida por Laurent Cantet.
[iii] Pardo Kuklinski, Hugo. 2005. La noción de intercreatividad en la evolución de Internet y su influencia actual en las aplicaciones web universitarias institucionales y en sus redes de gestión de conocimiento. 2do Congreso Iberoamericano de Comunicación Universitaria Mass Media y Universidad. Universidad de Granada. Disponible en http://prensa.ugr.es/prensa/dialogo/biblioteca/cdrom_cicu/cicu2005/area3.htm
[iv] Ver Highway to noosphere: de las autopistas de la información a la noosfera. Un post sobre la Conferencia de Pierre Lévy en la e-week 2006, organizada en Barcelona por la Universitat de Vic. http://digitalistas.blogspot.com/2006/11/highway-to-noosphere-de-las-autopistas.html

[v]Prensky, M. (n.d.). marcprensky.com.www.marcprensky.com/. Retrieved December 8, 2011, from www.marcprensky.com/writing/PrenskyThe_Emerging_Online_Life_of_the_Digital_Native-03.pdf

[vi] http://www.flacso.edu.mx/colaboratorio/. (n.d.). www.flacso.edu.mx/. Retrieved December 8, 2011, from www.flacso.edu.mx/colaboratorio/pdf/colabo


[vii]unesdoc.unesco.org/images/. (n.d.).unesco.org. Retrieved December 8, 2011, from unesdoc.unesco.org/images/0014/00141

No hay comentarios:

Publicar un comentario